Primera Declaración del Comité

La tragedia ocurrida en Haití nos moviliza a todos. Leer más...

viernes, 23 de abril de 2010

Haití: construir después del olvido

Comparto informaciones llegadas desde el Centro Martín Luther King, Jr. en La Habana:

Leer más...

lunes, 19 de abril de 2010

Reunión del Comité: 22 de abril

Informamos a las organizaciones y personas miembros del Comité o interesadas a participar del mismo, que la próxima reunión la realizaremos el jueves 22 de abril a las 18:30 hs. en la sede de CTA Nacional, Piedras 1065, Capital Federal.
El temario propuesto incluye compartir el testimonio que nos brindara el padre Olveira el jueves pasado sobre su experiencia en Haití, los informes de comisiones, e importantes cuestiones referidas a los proyectos a los que se abocará el Comité.
Nos vemos, un abrazo

sábado, 17 de abril de 2010

Project Construction Hôpital Belle Fontaine

INTRODUCTION
A l’instar des pays de l’Amérique Latine et des Caraïbes, Haïti fait face à une situation de pauvreté grandissante ayant des conséquences majeures sur le bien être de la population. Cette situation de pauvreté s’est vue aggraver d’une part par cette crise structurelle multiforme que connaît le pays depuis ces dix dernières années renforcée par les catastrophes du 12 janvier 2010. De plus, une exclusion sociale aiguisée et quasi généralisée caractérise le pays, situation encore plus prononcée dans les sections communales. Un des effets marquant ce déséquilibre à Belle-Fontaine est une absence d’accès aux soins de santé affectant un peu plus les enfants de moins de cinq ans. Haïti détient le taux de mortalité le plus élevé de la région des Amériques, soit 57 pour 1000 naissances vivantes (1), taux encore plus important dans les zones reculées. La santé, étant un élément capital pour un développement humain durable, son amélioration constitue une contribution sûre à la production de richesse.
Une démarche d’installation progressive d’un programme dispensant des soins à peu de frais ou mieux gratuitement, à toute la population et plus spécialement à ces deux groupes les plus vulnérables (les femmes enceintes et les enfants de moins de cinq ans) s’avère importante pour une amélioration de la qualité de vie de cette contrée.

Leer más...

jueves, 15 de abril de 2010

Conversatorio: Experiencia después del terremoto en Haití

Hoy 15 de abril, en la sede de la CONFAR, el Comité de Solidaridad y Ayuda Urgente al Pueblo Haitiano pudo escuchar y compartir la experiencia del Sacerdote Francisco Olveira, de la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima de la Isla Maciel, vivida en Haití durante su tiempo de trabajo solidario en la población más pobre afectada por el terremoto.

Paco nos brindó un testimonio vital para acercarnos al contacto directo con una crudísima realidad ignorada por los medios masivos y las conferencias de grandes donantes, lo cual creemos contriburirá a trazar un camino concreto de solidaridad y ayuda que apunte a satisfacer las verdaderas necesidades del pueblo haitiano.

Especialmente para quienes no hayan podido asistir, aquí están los links a Fotos y Powerpoints que compartimos en el conversatorio.

lunes, 12 de abril de 2010

Haití y la verdad. Por Fernando Martínez Heredia

La verdad que nos hace palpable Haití es que sólo son respetados y salen adelante los pueblos que hacen revoluciones, logran liberarse, cambiarse a sí mismos y constituir poderes populares muy fuertes, para ser capaces de vencer a sus enemigos y de realizar tareas casi imposibles, para ser sociedades viables que repartan entre todos el bienestar y la dignidad.
Fernando Martínez Heredia

Leer más...

Enhebrando la solidaridad de pueblo a pueblo

HAITÍ: Enfrentando al terremoto y a la herencia colonial*
Enhebrando la solidaridad de pueblo a pueblo
Diálogo de Claudia Korol y Liliana Daunes con Camille Chalmers **

Es muy importante que se conozca mejor lo que está sucediendo en Haití, y que podamos construir una solidaridad más profunda, más masiva y más duradera. Creo que es el momento para hacerlo, y por ejemplo denunciar la presencia de la MINUSTAH, denunciar la presencia de las tropas norteamericanas, y construir la solidaridad de pueblo a pueblo, que es la única forma para ayudar al pueblo de Haití para que pueda decidir estrategias eficaces para salir de la crisis.

Leer más...

sábado, 10 de abril de 2010

15 de abril: Testimonio de un misionero argentino en Haití

Informamos a Uds. que la próxima reunión del Comité de Solidaridad y Ayuda Urgente al Pueblo Haitiano tendrá lugar el jueves 15 de abril a las 18:30 hs. en la sede de la CONFAR, Callao 569, 1er Piso, 1er cuerpo, Capital Federal, T.E. 4374-9969.

Contaremos en esta oportunidad con la presencia de Francisco Olveira, de la Parroquia Ntra Sra de Fátima de la Isla Maciel, quien compartirá con nosotros su experiencia en Haití durante su tiempo de trabajo solidario entre la población más pobre afectada por el terremoto.

Esta reunión es una buena oportunidad para que los miembros del Comité amplien la convocatoria invitando especialmente a aquellas personas y organizaciones que pudieran estar interesadas en conocer la realidad haitiana y participar del debate posterior.

Frente a una realidad ignorada o distorsionada por los medios masivos de comunicación y las conferencias de “grandes donantes”, consideramos que este tipo de testimonios es vital para acercarnos al contacto directo con tal realidad, los cual nos permitirá ir trazando un camino concreto de solidaridad y ayuda que apunte a satisfacer las verdaderas necesidades del pueblo haitiano.

Un abrazo y buen fin de semana,

Comisión de Prensa
Comité de Solidaridad y Ayuda Urgente al Pueblo Haitiano

viernes, 9 de abril de 2010

La reconstrucción de Haití todavía está lejos de ser la esperada por movimientos y organizaciones sociales del país. El último miércoles (7), casi tres meses después de ocurrido el terremoto el 12 de enero, el Kat Je Kontre, la articulación que es parte de Vía Campesina Haití, hizo por primera vez después del tremor un pronunciamiento sobre el episodio.

Leer más...

Waf Jeremie

Escribe la Hermana Marcella*:
Hace 5 años que estoy viviendo en Haiti trabajando con los mas pobres en Waf Jeremie, un lugar de pobreza extrema,donde los niños pasan hambre y su país tambien. Tengo un consultorio para los niños y un programma de ayuda para los niños malnutridos.
Después del terremoto las cosas están mas pobres...
El consultorio está fuera de servicio porque no se puede usar: esta destruido por el terremoto y estamos trabajando bajo de una carpa en la calle.

Leer más...

lunes, 5 de abril de 2010

Nunca alcanzaremos a pagar nuestra deuda con Haití. Por Víctor Ramos

Si la libertad no tiene precio, no alcanzaremos a pagar nunca nuestra deuda con Haití. El apoyo del país caribeño a la emancipación latinoamericana tuvo un costo altísimo para ella. Casi tan alto como el que ha pagado por su propia existencia.
Un precio mucho mayor que el terremoto que hoy la estremece.
Haití fue castigada y hundida en la mayor pobreza, casi deliberadamente. Y fuimos cómplices.

Leer más...

jueves, 1 de abril de 2010

Haití, siempre Haití. Por Juan Gelman

La noticia apareció en Stars and Stripes, un diario destinado a militares, a sus familias y al personal civil del Pentágono, que se publica desde 1942: los marines que EE.UU. envió a Haití para prestar ayuda humanitaria se están entrenando para luchar en Afganistán (www.stripes.com, 29-3-10). La explicación es candorosa: como hace semanas que las tareas humanitarias han disminuido –explica el periódico–, los efectivos tienen poco que hacer y entonces se entrenan simulando combates y practicando tácticas ad hoc. El derecho internacional establece que este acto es una violación de soberanía nacional, pero a eso Washington está muy acostumbrado, especialmente en Haití.

Leer más...

COOPERACION MUNDIAL: Donantes prometen 15.000 millones de dólares para Haití

Con los fondos se establecerá una comisión interina que asistirá al país a transitar de la actual emergencia humanitaria.
Por Armin Rosen
IPS/Diario DigitalRD.Com
Este miércoles 31, 59 estados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instituciones financieras multilaterales y organizaciones no gubernamentales prometieron poner sobre la mesa más de 5.000 millones de dólares en los próximos 18 meses, para la reconstrucción urgente, y casi 10.000 millones para cubrir los costos de la próxima década.

Leer más...