Primera Declaración del Comité

La tragedia ocurrida en Haití nos moviliza a todos. Leer más...

martes, 6 de julio de 2010

Según la Casa Blanca, ésta es la respuesta de EE.UU. al terremoto

ACLARACIÓN PREVIA: Nos pareció interesante resaltar en negrita los apartados "Oportunidades Comerciales en Haití" y "Empleos". Aquí va la nota...

02 julio 2010

Actualización de la respuesta de EE.UU. al terremoto en Haití

Hoja informativa detalla iniciativas de rescate, recuperación y reconstrucción
A continuación una traducción de la hoja informativa publicada por la Casa Blanca el 25 de junio de 2010 que explica con detalle las distintas iniciativas que ha llevado a cabo el gobierno de Estados Unidos tras el terremoto ocurrido en Haití el 12 enero de este año:

Leer más...

sábado, 3 de julio de 2010

Reunión del Comité: 15 de julio

Compañeras y compañeros,

Informamos que la próxima reunión la haremos el jueves 15 de julio a las 18:30 hs. en la sede de CTA Nacional, Piedras 1065, Capital Federal.

Proponemos el siguiente temario:

Leer más...

Declaracion de los y las campesino/as haitiano/as y de sus aliado/as contra el Gobierno de Rene García Preval

“DEFENDEREMOS LA AGRICULTURA CAMPESINA, LA SOBERANIA ALIMENTARIA, Y EL MEDIO AMBIENTE DE HAITI HASTA NUESTRA ULTIMA GOTA DE SANGRE”.

Leer más...

Un contingente de ingenieros del Ejército de Ecuador apoya la reconstrucción en Haití

Quito, 29 jun (EFE).- Un contingente del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Ecuador viajó a Haití para apoyar las labores de reconstrucción en una región de ese país caribeño, asolado por un terremoto el pasado 12 de enero, informó hoy la cancillería en Quito.

Leer más...

martes, 29 de junio de 2010

Haití y Honduras. Por Rogelio Ponsard

En Página 12 de hoy, 28/6/2010, un artículo de Mercedes López San Miguel acerca de Honduras contiene el pasaje siguiente:

Leer más...

jueves, 17 de junio de 2010

Entrevista con la Embajadora Ana Berta

El viernes 11 de junio nos recibió en la Cancillería la Ministro Embajadora Ana Berta, responsable para América Central, el Caribe y México, brindándonos las (discutiblemente sólidas) argumentaciones del gobierno argentino.
Próximamente una síntesis de la entrevista...

Conferencia de Prensa de Didier Dominique en la Cámara de Diputados

El jueves 10 de junio Didier Dominique, dirigente de la sindical haitiana Batay Ouvriye, brindó una Conferencia de Prensa en el Salón José Luis Cabezas de la Cámara de Diputados, junto a Eduardo Macaluse y diputados de distintos bloques. Allí se denunció la intrusión y falsa ayuda que las tropas norteamericanas están realizando en Haití luego del trágico terremoto.
Ver videos:

Movilización a Cancillería para entrega documentación

El jueves 10 de junio miembros del Comité de Solidaridad y Ayuda Urgente al Pueblo Haitiano, acompañados por Didier Dominique, dirigente de la central obrera haitiana Batay Ouvriye, nos movilizamos hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de, en forma previa a la entrevista con la embajadora Ana Berta, hacer entrega de nuestra Segunda Declaración y restante documentación.

Además de la declaración mencionada, se hizo entrega de la siguiente exigencia al gobierno argentino:

A la Cancillería de la República Argentina
A la Presidencia de la Nación
Al Congreso Argentino

Leer más...

Charla Debate con Didier Dominique, dirigente de Batay Ouvrye: "Haití es un país ocupado bajo tutela"

La muy fría tarde del miércoles 9 de junio nos reunimos alrededor de 200 personas en el salón de actos de la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital. Integran la mesa Gladys Jarazo, Fernando Cardozo, Didier Dominique, Nora Cortiñas, Ricardo Properzi.
Ver videos:

Leer más...

Didier Dominique: “es una gran mentira que estén ayudando al pueblo haitiano”

El dirigente obrero de Haití vino a la Argentina para participar de unas series de actividades y denunciar las pésimas condiciones en que vive el pueblo haitiano de Haití y las represiones a las que son sometidos por las fuerzas que integran la MINUSTAH. ANRed lo entrevistó a su llegada al aeropuerto de Ezeiza.

Didier Dominique es el principal dirigente de Batay Ouvriye, una organización sindical y popular de Haití. Nació en Puerto Príncipe y desde el 2004 viene peleando contra la MINUSTAH (Misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití). Una vez pisado suelo argentino después de haber estado en Brasil Didier contó que, entre otras actividades, hoy miércoles 9 a las 18:00 participará en una charla debate en ATE Capital, Carlos (Calvo 2365 Capital) y mañana jueves a las 17:00 asistirá a una conferencia de prensa en el salón José Luis Cabezas del Congreso de la Nación (Av. Entre Ríos y Rivadavia).

Leer más...

martes, 15 de junio de 2010

Haití: marcha contra Monsanto y por soberanía alimentaria

(Puerto Príncipe, 7 de junio 2010) Varios miles de campesinos y campesinas de todo el país se manifestaron contra Monsanto y sus cómplices en Hinche después de la convocatoria del Movimiento de Papaye (MPP), de las organizaciones campesinas y movimientos sociales como Movimiento de los Campesinos del Congreso de Papaye (MPNKP), de TK (Tèt Kole), de la Coordinación Regional de las Organizaciones del Sur Este (CROSE), del Movimiento Reivindicativo de los campesinos de Artibonite (MOREPLA), de la Plataforma haitiana de apoyo por un desarrollo alternativo (PAPDA), Red Nacional Haitiana por la Seguridad y la Soberanía Alimentaria (RENAHSSA), de la Plataforma de las organizaciones campesinas haitianas (PLANOPA), del grupo « Kaba grangou » (para acabar con el hambre) junto con la Vía Campesina (Haití , Republica Dominicana, Brasil y Canadá) y otros países amigos como Estados Unidos, Francia e Italia , sin olvidar a los periodistas de varios medios de comunicación nacionales e internacionales.

Leer más...

jueves, 3 de junio de 2010

Segunda Declaración del Comité de Solidaridad y Ayuda Urgente al Pueblo Haitiano

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HAITIANO
FUERA LAS TROPAS DE OCUPACIÓN DE HAITI
ANULACION DE LA DEUDA EXTERNA HAITIANA


Han pasado casi 5 meses desde el terremoto del 12 de enero, que causó 300.000 muertos y millones sin techo, desplazados, hambrientos.
Los gobiernos de los países centrales, en especial Estados Unidos, se presentaron como la garantía para ayudar al pueblo haitiano, para encarar la reconstrucción del país, para solucionar los problemas fundamentales de la población.
Pero a 5 meses, la hipocresía queda de manifiesto. No han hecho nada a favor del pueblo, y las condiciones de vida, de vivienda, de salud, de educación, siguen siendo terribles.
La ayuda humanitaria prácticamente no llega al pueblo. Y lo poco que llega es utilizado de manera prebendaria por el gobierno de René Preval.
Lo único que ha cambiado en verdad, es que ahora Haití está ocupado por un doble cerrojo de fuerzas armadas extranjeras.
A la MINUSTAH, fuerzas de ocupación bajo comando brasileño, compuestas por tropas argentinas y de varios otros países que ocupan Haití desde el 2004, se agregó ahora una nueva y poderosa fuerza de ocupación norteamericana de 16.000 soldados.

Leer más...

Cumbre por Haití logra compromisos para refundación

Punta Cana, República Dominica, 3 jun (PL) El presidente dominicano, Leonel Fernández, se dio por satisfecho con la Cumbre por el Futuro de Haití, culminada aquí, en la cual se reunieron los fondos necesarios para refundar ese país.

Leer más...

Debemos demostrar compromiso con especie humana, dice Lazo en Cumbre Mundial sobre el futuro de Haití

Punta Cana, República Dominicana, 2 jun (PL) El vicepresidente cubano Esteban Lazo instó hoy a la comunidad internacional a "demostrar cuán comprometidos estamos con la especie humana", al intervenir en la clausura de la Cumbre Mundial sobre el futuro de Haití.

Leer más...

miércoles, 2 de junio de 2010

Cumbre sobre refundación de Haití en recta final

Punta Cana, República Dominicana, 2 jun (PL) Los encargados de las cuatro mesas que debatieron sendos aspectos de la refundación de Haití entregarán sus conclusiones a la Cumbre Mundial sobre el Futuro de ese país caribeño, que concluye aquí.

Leer más...